Cortesía: Periódico el Sol de Hermosillo.
Hermosillo, Son. 17 de septiembre. Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), de la extensión de Ures, realizaron un proyecto integral para convertir residuos de piedra considerados desecho de grava por sus dimensiones, en material útil para la construcción.
Se trata de un sistema desarrollado por alumnos de la Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible, donde el material obtenido puede servir como base estructural en pisos o techos, lo que representa una alternativa práctica y ecológica al aprovechar aquello que comúnmente ya no es utilizado.
Al respecto, el maestro Adrián Marín Venegas, quien apoyó a los alumnos durante el proceso, explicó que el proyecto nació de la clase Integradora, en la que se busca que los universitarios apliquen todos los conocimientos adquiridos a lo largo de las diferentes carreras en un trabajo real.
“No necesariamente tiene que ver únicamente con energías renovables, sino que pueden aplicar saberes de electrónica, automatización o máquinas eléctricas; de ahí surge la importancia de que los jóvenes enfrenten retos prácticos con impacto real”, señaló.
En ese sentido dijo que el equipo estuvo conformado por cinco estudiantes del municipio de Ures, quienes detectaron que una empresa gravera desecha material que no cumplía con las medidas necesarias para la producción que manejan.
“Lo que hacían era regresar o simplemente tirarla, porque el tamaño no era el correcto para su proceso de producción, por lo que uno de los muchachos vio ahí una oportunidad para darle valor a los residuos de piedra que se estaban desperdiciando”, detalló el docente.
Por tal motivo estableció que los estudiantes de Ingeniería dieron vida al proyecto integrador con impacto real, aprovechando los residuos de piedra generados durante el cribado de tierra en la bloquera para darles otro destino.
Este material innovador puede usarse en pisos, techos o como base estructural, fomentando métodos sostenibles de construcción a partir de lo que antes era desperdicio. Manifestó que es una iniciativa práctica y ecológica que transforma residuos desechados en recursos útiles, combinando responsabilidad ambiental y creatividad universitaria.
La solución fue diseñar un sistema triturador de piedra capaz de molerla a las dimensiones requeridas; para ello, los jóvenes emplearon un motor de tres caballos de fuerza y diseñaron de manera integral la transmisión, el eje de movimiento y la estructura que soporta las piedras.
“El resultado es un prototipo que ya funciona con electricidad convencional, lo interesante es que fue completamente diseñado por los estudiantes, desde la idea hasta la parte técnica de la trituradora”, destacó.
Actualmente, el prototipo cumple con el objetivo de transformar un residuo en recurso, lo que abre la puerta a un posible aprovechamiento económico dentro de la bloquera. Además, se trata de una acción que refleja la creatividad y responsabilidad ambiental de los universitarios.