Chat en Línea

ACCIONES

Realiza UTH simulacro de manera activa

Este 19 de septiembre a las 11:00 am horas, se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, al cual la Universidad Tecnológica de Hermosillo y la extesión de Ures, se sumó de manera activa, 

Esta actividad fue coordinada por estudiantes y docentes del Grupo Disciplinar de Salud y Seguridad Laboral, pertenecientes al programa educativo de Licenciatura en Protección Civil, quienes en esta ocasión compartieron información relacionada con las medidas de prevención y actuación ante la presencia de un huracán, todos ellos coordinador por el Dr. Mario Gutierrez.

Por lo anterior, personal administrativo, docente y estudiantes participaron de manera organizada en la evacuación de los inmuebles, siguiendo las instrucciones del equipo asignado a cada edificio.

Cabe destacar que el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que el Sistema de Alertamiento Masivo llegaría a los teléfonos celulares de aproximadamente 80 millones de usuarios y usuarias, lo cual se cumplió de manera efectiva durante este ejercicio nacional.

El personal encargado de dirigir el simulacro agradeció la disposición y colaboración de la comunidad universitaria, reconociendo la importancia de estas actividades que fortalecen la cultura de la protección civil y la prevención de riesgos.

Estudiantes de la UTH convierten residuos de piedra en material de construcción ecológico

 

Cortesía: Periódico el Sol de Hermosillo. 

Hermosillo, Son. 17 de septiembre. Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), de la extensión de Ures, realizaron un proyecto integral para convertir residuos de piedra considerados desecho de grava por sus dimensiones, en material útil para la construcción.

Se trata de un sistema desarrollado por alumnos de la Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible, donde el material obtenido puede servir como base estructural en pisos o techos, lo que representa una alternativa práctica y ecológica al aprovechar aquello que comúnmente ya no es utilizado.

Al respecto, el maestro Adrián Marín Venegas, quien apoyó a los alumnos durante el proceso, explicó que el proyecto nació de la clase Integradora, en la que se busca que los universitarios apliquen todos los conocimientos adquiridos a lo largo de las diferentes carreras en un trabajo real.

“No necesariamente tiene que ver únicamente con energías renovables, sino que pueden aplicar saberes de electrónica, automatización o máquinas eléctricas; de ahí surge la importancia de que los jóvenes enfrenten retos prácticos con impacto real”, señaló.

En ese sentido dijo que el equipo estuvo conformado por cinco estudiantes del municipio de Ures, quienes detectaron que una empresa gravera desecha material que no cumplía con las medidas necesarias para la producción que manejan.

“Lo que hacían era regresar o simplemente tirarla, porque el tamaño no era el correcto para su proceso de producción, por lo que uno de los muchachos vio ahí una oportunidad para darle valor a los residuos de piedra que se estaban desperdiciando”, detalló el docente.

Por tal motivo estableció que los estudiantes de Ingeniería dieron vida al proyecto integrador con impacto real, aprovechando los residuos de piedra generados durante el cribado de tierra en la bloquera para darles otro destino.

Este material innovador puede usarse en pisos, techos o como base estructural, fomentando métodos sostenibles de construcción a partir de lo que antes era desperdicio. Manifestó que es una iniciativa práctica y ecológica que transforma residuos desechados en recursos útiles, combinando responsabilidad ambiental y creatividad universitaria.

La solución fue diseñar un sistema triturador de piedra capaz de molerla a las dimensiones requeridas; para ello, los jóvenes emplearon un motor de tres caballos de fuerza y diseñaron de manera integral la transmisión, el eje de movimiento y la estructura que soporta las piedras.

“El resultado es un prototipo que ya funciona con electricidad convencional, lo interesante es que fue completamente diseñado por los estudiantes, desde la idea hasta la parte técnica de la trituradora”, destacó.

Actualmente, el prototipo cumple con el objetivo de transformar un residuo en recurso, lo que abre la puerta a un posible aprovechamiento económico dentro de la bloquera. Además, se trata de una acción que refleja la creatividad y responsabilidad ambiental de los universitarios.

 

1

 

539347930 1173150314840648 1150706765136650547 n

Sorteo Patronatos UTH – UTH Extensión Ures se realizó con éxito

 

Hermosillo, Son.  15 de septiembre. El Sorteo Patronatos UTH – UTH Extensión Ures se realizó con éxito el pasado 15 de septiembre de 2025 en el auditorio del edificio B de la Universidad Tecnológica de Hermosillo. En este evento participaron la Lic. Aurora Retes Douset, el Lic. Saturnino Campoy Ramos, la C.P. María de Jesús Rivera Briseño y el Ing. Juan Carlos Puebla, quienes acompañaron y respaldaron la realización del sorteo.

Esta iniciativa tiene como propósito fundamental generar oportunidades educativas a través de un mecanismo de apoyo solidario, dirigido a fortalecer las áreas productivas y contribuir a la sustentabilidad institucional. Con ello, no solo se beneficia a la UTHermosillo, sino también a la Extensión Ures, reforzando el compromiso con ambas comunidades universitarias.

El sorteo se consolida como una herramienta que permite brindar respaldo económico a la comunidad universitaria, reafirmando que la educación no debe considerarse un lujo, sino una necesidad a la que todos deben tener acceso. Gracias a la participación de la comunidad y al respaldo del Patronato, fue posible ofrecer premios que representan un beneficio directo para quienes resultaron favorecidos.

La presencia de autoridades y representantes institucionales dio solidez al evento, mientras que la Mtra. Emma Gpe. Rodríguez, Oficial del Registro Civil de Villa de Seris, brindó certeza y legalidad al proceso.

 lista