En UTHermosillo se vivió una charla diferente, dinámica y muy cercana, gracias al programa En mi empresa trabajamos por la paz, impartido por el Grupo de Proximidad Ciudadana de la Policía Estatal.
Las y los estudiantes de Mecatrónica y Manufactura Aeronáutica participaron activamente en esta plática que abordó temas como la violencia digital, el respeto en las relaciones y la toma de decisiones responsables.
Una actividad organizada por el Departamento de Promoción a la Salud, que dejó reflexión, risas y mucha conciencia. ¡De jóvenes para jóvenes!
Ures, Sonora, junio de 2025.- Con el firme compromiso de fomentar el bienestar emocional entre su comunidad estudiantil, la Universidad Tecnológica de Hermosillo, extensión Ures, en colaboración con la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, dio inicio a la implementación del programa Voluntarios de Salud Mental en Educación Superior.
Este programa, basado en el modelo de pares, tiene como propósito sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado de la salud mental, así como crear espacios seguros de escucha activa y libre expresión, donde puedan compartir sus experiencias y emociones sin temor al estigma.
Las actividades se llevan a cabo bajo una modalidad lúdica y dinámica, permitiendo una participación activa de grupos de hasta 30 personas o más. Esta metodología favorece un ambiente accesible y participativo que motiva al alumnado a involucrarse de manera voluntaria y entusiasta.
Alumnos de la carrera de Paramédico, coordinaron las actividades presentadas, personal docente y administrativo de la extensión de Ures y personal de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, tuvieron una destacada participación en la jornada.
Cortesía Periódico el Imparcial
Hermosillo, sonora.- Las carreras de Gastronomía, Paramédico y Minerías son las que tienen mayor demanda en la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), reveló Abel Leyva Castellanos.
El rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), informó que en septiembre arrancará el ciclo escolar 2025-2026 con el modelo intensivo de tres cuatrimestres en el año durante poco más de tres años por carrera.
En septiembre arrancamos el nuevo ciclo con el cuatrimestre, son tres al año, no paramos en todo el año, si acaso son tres o cuatro días, es un modelo intensivo de formación el que se aplica en la Universidad Tecnológica de Hermosillo”, indicó.
La demanda en la matrícula cada año, dijo, es de 3 mil 700 estudiantes, pero tienen capacidad para 4 mil 300 en las diferentes carreras que ofrece el plantel escolar, en las diferentes carreras profesionales que dispone la oferta educativa.
“Las carreras más demandadas son: Gastronomía, Paramédico, y Minerías, esas son tres y la de mantenimiento industrial son muy populares. Son 3 años 8 meses con licenciatura, y cada cuatrimestre tiene una certificación nacional e internacional”, externó.
La escuela, mencionó, también ofrece las licenciaturas en Administración, en Negocios y Mercadotecnia, en Protección Civil, en Ingeniería en Mecánica, Mecatrónica, Industrial, Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Tecnologías de la Formación e Innovación Digital, en Aeronáutica y Manufactura y en Energía y Desarrollo Sostenible.
Exhortó a conocer el plan de estudios de la UTH que cuenta con un nuevo modelo pedagógico, con énfasis en la enseñanza de semiconductores.