Chat en Línea

ACCIONES

Cuenta UTH con Jardín Polinizador para Abejas Nativas, creado por la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora

 

De manera conjunta la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora, y la Universidad Tecnológica de Hermosillo, inauguraron el Jardín Polinizador para Abejas Nativas, como parte de las actividades gestionadas en el marco del Día Mundial de las Abejas, Para asegurar que las y los habitantes de la entidad valoren el impacto de la flora y fauna nativas y los peligros que enfrentan.

 El equipo de trabajo de la Procuraduría Ambiental que dirige Perla Alday Lara, a través del área de Vinculación y Proyectos, la coordinadora Susana Rivera, la técnica ambiental Paula Villarreal y el técnico ambiental Edgardo Alvarado, fueron los responsables de la elaboración del jardín.

Por parte de la universidad, la docente Irene Avilés y alumnos de la carrera de Ingeniería en Mantenimiento Industrial de la UTH, José Bustamante, Iván Flores, Luis García, Ángel Molinar, Ricardo Buichileme, Nimroad Teoyotl y Jarol Villarreal, fueron quienes realizaron la instalación del riego por goteo para la manutención de la flora colada en el jardín encabezada por el mezquite, palo verde, palo brea, rama blanca, ocotillo y diversos tipos de cactáceas.

Carlos Castillo Ortiz, director de los programas Mantenimiento Industrial y Energías Renovables de la UTH, agradeció la concurrencia en este evento que busca fomentar el cuidado de estos polinizadores que resultan fundamentales en diversos ámbitos de la vida mexicana, como por ejemplo la gastronomía, la economía, la agricultura, la medicina, entre otros.

De igual manera, Perla Alday Lara, procuradora ambiental del Estado, introdujo a las y los asistentes al ciclo de conferencias, el cual contaría con la participación de académicos y representantes de la UTH, la PROAES, la Universidad de Sonora y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.

DSC 6399

DSC 6403

DSC 6406

DSC 6412

DSC 6415

DSC 6414

DSC 6431

DSC 6438

DSC 6446

DSC 6462

DSC 6463

 

Imparte UTHermosillo cursos de español a académicos de Estados Unidos

 

Hermosillo, Sonora; 16 de mayo de 2025.- Para impulsar la colaboración entre ambos países y estrechar lazos internacionales, la Universidad Tecnológica de Hermosillo está brindando cursos de español en niveles Básico e Intermedio a personal administrativo y docente de San Juan College, institución de educación superior ubicada en Farmington, Nuevo México, Estados Unidos.

Abel Leyva Castellanos, rector de la UTH, declaró que esta es una de las muestras del desempeño que tiene la Universidad a nivel internacional, ya que actualmente esta es la única institución realizando una labor de esta índole entre las universidades tecnológicas. Asimismo, es la única en Hermosillo con este tipo de cursos.

Las clases comenzaron el 3 de marzo del presente año y se proyecta la conclusión de los primeros grupos para mediados de junio. En el nivel Básico las y los estudiantes han aprendido diferentes temas, como lo son la conjugación de verbos regulares e irregulares en presente y pasado, las maneras de dar direcciones en la ciudad, los números, colores, emociones, entre otros.

El proyecto, el cual contó con una matrícula inicial de 60 estudiantes, fue abierto a personal académico y administrativo de la institución estadounidense, y ha sido coordinado por las docentes Deyanira Barreras, Mónica Espinoza y Senue Espinoza, quienes afirmaron que la participación del alumnado no solo es satisfactoria, sino sumamente entusiasta.

942653660

 

Felicidades maestras y maestros UTH

DSC 6330

DSC 6331

DSC 6332

DSC 6335

DSC 6338

DSC 6341

DSC 6343

DSC 6345

DSC 6348

DSC 6350

DSC 6353

DSC 6359

DSC 6361

DSC 6366

DSC 6367

DSC 6367

DSC 6369

DSC 6378

DSC 6382