Hermosillo, Sonora; 8 de mayo de 2025.- Jóvenes sonorenses tendrán la oportunidad de aprender de manera profesional acerca del cuidado del agua y las mejores maneras de administrar este valioso recurso en la actualidad, como se comentó en la junta de integrantes del Congreso del Estado con directivos de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH).
Omar Francisco del Valle Colosio, presidente del Congreso del Estado, enfatizó que la labor de los diputados es más efectiva si se cuenta con la colaboración con las instituciones de educación superior, ya que estos espacios son fundamentales para cultivar el modelo e idea de buen gobierno que el país requiere.
Adicionalmente, Fermín Trujillo Fuentes, diputado local del distrito 18, afirmó que la UTH es la universidad clave para la gobernabilidad de Sonora, pues es la toca aquellas áreas de mayor debate social y se adhiere a las políticas del Gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, para la promoción y difusión de la Ley General de Aguas.
Por su parte, Abel Leyva Castellanos, rector de la UTH, en conjunto con múltiples directivos de esta institución, presentó a los invitados los esfuerzos que se están realizando en la universidad por contribuir a la preservación y cuidado del agua en Sonora.
Dichos trabajos engloban desde la apertura de una Ing. en Gestión de Recursos Hídricos y el diseño de un Jardín Etnobiológico en la costa de Bahía de Kino hasta la creación de una desalinizadora con energía solar y los planos para automatizar un cárcamo sanitario. Asimismo, se mencionó la colaboración de la Universidad con la Comisión Nacional del Agua para desarrollar la aplicación móvil “Cultura del Agua”.
UTH capacita a estudiantes de todo el país en robótica
Hermosillo, Sonora, 6 de mayo de 2025.- Con el propósito de compartir los conocimientos impartidos en sus aulas con personas externas a la institución, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) gestionó el curso intensivo de “Instalación, puesta en marcha y programación básica de Robot Fanuc R-2000iA 210F y R-2000iB 210F”, el cual capacitará a alumnos de diversas áreas de México en temas de mantenimiento industrial.
Carlos Castañeda Salazar, el docente responsable del taller, explicó que el programa tiene una duración de 36 horas divididas en 6 sesiones intensivas durante las cuales los alumnos pueden aprovechar el enfoque aplicado del curso, el uso de tecnología de primer nivel y la conexión directa con las necesidades reales del sector productivo.
En relación a los aprendizajes adquiridos a través del taller, los estudiantes comentaron que, al ser la robótica una rama de la mecatrónica que está en auge actualmente, dominar estos temas es de gran ayuda tanto para quienes pertenecen a una empresa como para aquellos que laboran de manera independiente en sus propios proyectos.
Cabe señalar que a esta edición del curso acudieron estudiantes de la región norte de México como Sonora y Nuevo León, pero en otras ocasiones han participado personas de todo país, incluyendo estados y ciudades como Chiapas, Guanajuato, Mexicali, Veracruz, Guadalajara, entre otros.