Chat en Línea

ACCIONES

Convocan a estudiantes de la UTH para integrarse al Banco de Talentos Sonorenses

Hermosillo, Son. 12 junio. El gobierno de Sonora a través de la Secretaria del Trabajo, con el objetivo de contar con una base de datos que permita integrar el Banco de Talentos Sonorenses, se convocó a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) a participar en el llenado de un formulario que será entregado a la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

Este esfuerzo busca facilitar la vinculación de los jóvenes con las distintas empresas sonorenses, de modo que, al momento de egresar, puedan ser considerados para ocupar vacantes laborales conforme a su perfil académico y profesional.

El programa es coordinado por la Dirección General para la Oferta Educativa de la Secretaría del Trabajo, cuyo titular, Jesús Juan de Dios Gastélum Celaya, destacó que esta iniciativa es una herramienta estratégica para fortalecer la inserción laboral de los egresados y responder a las necesidades del sector productivo del estado.

 

6d9cc7a2 f788 4cff ad71 256c54f52ee7

 

18d6829c 4bb1 4c83 b213 2be50f35bda8

 

b3c76b46 dae2 4874 b730 8bc0ebb084ad

 

c03b555b dd4f 407c 97fb e5a337b77694

 

 

 

Destaca Gobierno de Sonora la importancia del Sonora Tech Forum como Pilar de la Estrategia Nacional en Semiconductores

 

Destaca Gobierno de Sonora la importancia del Sonora Tech Forum como Pilar de la Estrategia Nacional en Semiconductores

Hermosillo, Sonora, 05 de junio de 2025.– Con la participación de líderes académicos, industriales, científicos y gubernamentales, el “Sonora Tech Forum: Semiconductores y el Futuro de la Energía”, organizado por la Universidad Tecnológica de Hermosillo y la Universidad de Sonora, se consolidó como un espacio de alto impacto para definir el rumbo estratégico de México en la industria global de los semiconductores.

Este evento representa un logro significativo del Gobierno del Estado y reafirma su compromiso con la transformación educativa, tecnológica y productiva de la región. La inauguración fue presidida por el Lic. Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación y Cultura del Estado de Sonora; el Dr. Abel Leyva Castellanos, rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo; y la Dra. María Guadalupe Ortiz Villafaña, representante de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas y como invitada especial la Senadora Lorenia Valles Sampedro.

En sus mensajes de apertura, los directivos coincidieron en la urgencia de articular una estrategia educativa y tecnológica que prepare a la entidad para competir en los mercados globales de semiconductores y energías limpias.

A través de mesas de diálogo y conferencias magistrales especializadas, el foro abordó temas clave como la formación académica, la ética tecnológica, soberanía industrial, investigación, electromovilidad y certificación de competencias laborales. 

Las y los participantes, entre ellos el Dr. Jesús Israel Mejía Silva, director general de QSM Semiconductores Querétaro; y el Dr. Krishna Muralidharan, director del Centro para Manufactura de Semiconductores de la Universidad de Arizona, coincidieron en que la transformación educativa debe estar alineada con las necesidades reales del sector productivo, apostando por un modelo flexible, interdisciplinario y orientado a la innovación.

También participaron en el Foro el Dr. Manuel Quevedo López, director del Centro para Semiconductores y Sistemas en Ambientes Adversos de la Universidad de Dallas; y el Dr. Santos Jesús Castillo, Coordinador de Posgrado en Ciencias (Física) de la Universidad de Sonora, entre otros.

Uno de los principales consensos fue la necesidad de impulsar una educación tecnológica de nueva generación, que incorpore pensamiento computacional, ciencia de datos, energías limpias y habilidades socioemocionales desde niveles básicos. Se planteó además la integración de microcredenciales, laboratorios virtuales, redes interinstitucionales y modelos de formación dual como elementos clave para modernizar la enseñanza en semiconductores, todo ello con una clara visión regional y binacional.

El foro también resaltó que el desarrollo tecnológico debe tener un fuerte compromiso ético y social. Se enfatizó la necesidad de establecer normativas en temas como ciberseguridad e inteligencia artificial, así como la formación de profesionales técnicamente competentes y socialmente responsables. Se destacó además la importancia de democratizar el acceso a las nuevas tecnologías y diseñarlas con conciencia social.

Como parte de la visión de futuro, se propuso la creación de una Ley Estatal de Ciencia y Tecnología, un sistema estatal de talento con visión a 20 años y el fortalecimiento de infraestructura como laboratorios de manufactura de chips y clústeres de innovación. El Gobierno del Estado de Sonora celebra el éxito del Sonora Tech Forum como un paso firme hacia la consolidación de un ecosistema de innovación robusto y con políticas públicas visionarias, que posicionen a Sonora como protagonista en la revolución tecnológica y energética global.

Éxito total del evento:  felicidades a todo el equipo UTH.

DESCARGA LAS FOTOS:

 

 

 

DSC 6616

 

DSC 6629

 

DSC 6707

 

DSC 6934

 

 

 

 

 

DSC 6892

 

 

 

DSC 6836

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Promueve Gobierno de Sonora la internacionalización de jóvenes emprendedores

Acciones coordinadas entre la UTHermosillo y la Universidad de Arizona.

Hermosillo, Sonora; 4 de junio de 2025.- Para reconocer el esfuerzo de sus estudiantes y docentes así como para apoyarles en el crecimiento de sus negocios, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), en coordinación con el Eller College of Management de la Universidad de Arizona, celebró la ceremonia de graduación del programa de “Certificación de Emprendedurismo” en español.

            El evento sirvió para conmemorar los logros de 17 jóvenes y docentes, quienes luego de seis semanas completaron su formación en temas ligados al ámbito empresarial, como por ejemplo ventas, mercadotecnia, finanzas y contabilidad, leyes, entre otros. También aprendieron acerca de la importancia de detectar oportunidades y visualizar nuevos espacios para el desarrollo emprendedor.

Loreth Stephanya Urquijo Martínez, alumna de la carrera de Gastronomía de UTH, presentó su emprendimiento “Uli Eventos”, el cual cuenta con una propuesta de repostería artesanal que destaca por su originalidad y enfoque en eventos especiales.

Otra expositora destacada fue Marisol Ramírez, una emprendedora mexicana radicada en Tucson, Arizona, quien compartió su experiencia al abrir una funeraria en Estados Unidos, demostrando que es posible emprender con éxito en el extranjero.

Finalmente, destacó la disposición del Consulado de México en Tucson para apoyar iniciativas que impulsen la creación de empleos por parte de emprendedores de otros países en Estados Unidos, ya que este tipo de intercambios culturales enriquecen en gran medida a todas las y los participantes.

 

051c1703 7ec2 4753 8942 ec1b7d93da0c

 

3ae2450b 0bfe 4d42 b416 9827a7fe6079

 

5465f16f d28f 402e beef 413d3101c5c1

 

e6bfdbdb a5e8 43ec 8da5 2dea6d89115d